Tema 3.- Importancia y diferencia entre la lengua oral y la
escrita.
Mientras la lengua oral es
la primera manifestación del lenguaje humano, la lengua escrita tardó mucho más
tiempo en aparecer. La escritura tiene su base en el alfabeto fenicio, cuya aportación
radica en haber asignado a cada sonido una letra.
Tiempo después aparecieron
los alfabetos griego y latino, de los cuales deriva el español. El griego,
basado en el fenicio, introdujo las vocales.
El latino, basado en el
griego, se difundió por el Mediterráneo y por todo el Occidente, siendo hoy el
de uso más extendido en el mundo.
Desde su aparición, la
lengua escrita supuso una serie de ventajas que la lengua oral no podía cubrir.
Tanto la oralidad como la
escritura presentan una serie de características que las vuelven más o menos
funcionales respecto una de la otra. Dichas características son:
Actividad de desarrollo: Radionovela
Actividad de desarrollo: PET
Tema 4.-
Funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje se refiere a la
forma en que el hablante hace uso de la lengua para transmitir con eficacia la
intención o propósito de su mensaje.
Referencial: Es
la función que usamos cuando nuestra intención se limita a transmitir
información real, verificable. Por tal razón, el lenguaje utilizado es
meramente denotativo.
Apelativa: Es
la función que usamos cuando queremos convencer a nuestro interlocutor, ya sea
para que haga algo o deje de hacerlo.
Fática: Su
principal objetivo es iniciar, continuar, prolongar, interrumpir o finalizar
una conversación a través de la constatación de que el canal esta abierto.
Expresiva o
emotiva: Es la función que utilizamos cuando pretendemos
dar cuenta de nuestro estado, ya sea físico o anímico.
Poética: Es
la función que utilizamos cuando pretendemos crear belleza a partir del
lenguaje. Los textos literarios son el mejor ejemplo de estos.
Metalingüística:
Es la función que utilizamos cuando hacemos uso de la lengua
para hablar de la misma lengua, es decir, para discutir cuestiones que tienen
que ver con idiomas, el habla y la ciencia del lenguaje general.
Evidencia de trabajo
Tema 5.- Variaciones de la lengua.
En lingüística,
cuando nos referimos a la lengua estamos hablando del idioma. Cada lengua tiene
variantes regionales, mejor conocidas como dialectos.
Jerga: recibe
una variedad del habla diferenciada
de la lengua estándar e
incluso a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia
por distintos grupos sociales con
intenciones de ocultar el verdadero significado de
sus palabras, a su conveniencia y necesidad.
Caló: es
una lengua variante
del Romaní, donde se
encuadra dentro del grupo septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada
por el pueblo gitano,
fundamentalmente en España, que no tiene una
distribución territorial fija.
Modismos: son frases cuyo significado no corresponde
al de las palabras que las forman, sino al consenso con que los habitantes de
ese idioma los usan.
Plus: Los modismos mexicanos
Subido por : Fabiola Itzel López Deanda 23
No hay comentarios:
Publicar un comentario