TEMA INTEGRADOR: ESCRIBIR,¿PARA QUÉ?
Tema 1: Resumen
Un resumen, no es copiar partes
aleatorias del texto. Un resumen debe reproducir, de manera abreviada y
precisa, el contenido del documento, sin interpretación critica ni opinión
personal acerca de la lectura. Para elaborarlo debemos explicar la estructura
del escrito, las partes fundamentales que lo componen y el estilo del autor.
Un buen método a seguir implica,
antes que nada, leer el documento con atención, tomar notas y subrayar lo más
importante. Al momento de la escritura procuremos ser claros, coherentes,
fluidos y concisos.
Expresión coherente
Al hablar y escribir con coherencia
facilitamos el proceso de comunicación, pues evitamos al máximo los malos
entendidos y las interpretaciones erróneas. La mayoría de las veces, cuando
nuestro interlocutor no nos comprende es por causa nuestra, pues no supimos
expresar bien lo que queríamos decir.
Macrorreglas
Las dos primeras son reglas de
selección y eliminación de información, mientras las tres últimas son de
sustitución y redacción a partir de lo leído.
Suprimir: Toda
información que consideres que no es de importancia o no esencial debe ser
omitida.
Seleccionar:
La selección implica omisión, pero no necesariamente supresión.
Generalizar:
En ocasiones, sobre todo cuando el autor insiste mucho en analizar una idea.
Construir:
Explica en forma concreta y concisa.
Integrar:
Al momento de redactar el resumen, nos encontraremos con que debemos
integrar toda la información donde
concluiremos de manera coherente.
Mapa conceptual
Un mapa
conceptual es una representación gráfica que sirve para exponer un conjunto de
significados conceptuales a partir de
una estructura jerárquica. Es decir, de la idea principal de desprenden las
secundarias y, de ellas, las terciarias. O bien, de un concepto principal se
desprenden varios otros que proceden a explicarse de manera esquematizada.
Mapa mental
Un mapa mental es una representación gráfica que se
caracteriza por plasmar la creatividad de quien lo elabora. Se parte de un tema
principal o núcleo, del cual se desprende tantas ideas como se quieran,
unidades por palabras clave, lo que genera una estructura ramificada que
depende de la idea central.
Cuadro sinóptico
Un cuadro sinóptico es otro tipo de
esquema en donde se recopila la información más relevante. La diferencia es que
aquí suelen usarse enunciados más largos, no frases breves o palabras que
encierren los conceptos a mostrar. Aquí se utilizan llaves o corchetas para
establecer la jerarquía entre ideas o su desdoblamiento y explicación.
TEMA 2: TIPOS DE TEXTO
Clasificación y características
No todos los textos son iguales, por
lo tanto, no todos deben escribirse de la misma manera.
Para partir de una base muy general podemos indicar que los textos se dividen en
dos: literarios y no literarios. Los primeros se refieren
propiamente a la literatura. Los segundos abarcan todo tipo de texto que no es
literatura.
Expositivo
Un texto expositivo es aquel que presenta información y explicaciones
en forma de datos concretos y concisos.
Informativo
Un texto informativo, como su nombre lo indica, debe cumplir con la
función de dar a conocer hechos o circunstancias de la manera mas objetiva
posible.
Literario
En un texto literario” el autor le
da el mismo peso a lo que dice y a la forma en que lo dice. Básicamente, nos
referimos a la literatura.
Evidencia del trabajo en clase
Subido por : Luz Guadalupe Pichardo Loredo 41
No hay comentarios:
Publicar un comentario