Cada texto es diferente y, por lo tanto,
necesita de una estrategia particular para abordarlo ;es decir un conjunto de
reglas y recomendaciones para comprenderlo de manera adecuada. La estrategia
siempre implica una planeación.
Propósitos de la lectura
Así como los textos del ejemplo son diversos, cada uno requiere una
aproximación de lectura diferente. Antes de iniciar la lectura es importante
reconocer el destino u objetivo final de la actividad; esto nos dará un punto
de partida para abordar el texto y el primer paso de la estrategia o
planificación para comprenderlos.
Activación del conocimiento previo
Una vez definida la estrategia de la lectura, Lee el título. A través de él puedes obtener una
primera aproximación sobre el tema de la cuestión. Las ideas que tenemos antes
de leer pueden ser referentes al tema, autor, título de la obra etc.
Determinación del significado de palabras
Para poder comprender el texto con claridad, es necesario que no
queden huecos o lagunas mientras vas leyendo. Muchas veces, si no conocemos una
palabra, esto no solo interrumpe la lectura, sino también ocasiona un vacío de
información en los datos que nos revela el texto.
Identificación de ideas principales
La estructura interna del párrafo está constituida por una oración
principal contiene la información básica o la idea fundamental; y por oraciones
secundarias, que amplían la información o dan más detalles sobre la idea
principal.
-Oraciones subordinadas: dependen forzosamente de la oración
principal.
-Oraciones coordinadas: tienen el mismo valor que la oración
principal, sirven para comparar
contrastar una idea.
Las oraciones secundarias se enlazan con la principal a través de
signos de puntuación como la (,) punto y coma(;) o punto y seguido (.) o de
nexos como conjunciones o preposiciones.
Supervisión y regulación de la propia comprensión
Para poder comprender adecuadamente un texto, son necesarias ciertas
condiciones que debes considerar y que te recomendamos a continuación.
Lugar: Elige un sitio donde las condiciones sean favorables para la
lectura, un lugar que esta bien iluminado, sin ruidos ambientales molestos y
que no sea paso constante de gente.
Posición: Consigue una silla o sillón cómodo donde puedas leer sin
quedarte dormido y donde el texto te quede cuando menos 30 cm de distancia de tus
ojos .
Auxiliares: Ten ala mano diccionario, lápiz, cuaderno para hacer
notas o marcar lo mas importante.
Atención: Al aislar los distractores externos (música, gente,
mascotas, televisión, podemos enfocar nuestra atención ala lectura.
Concentración. Cada lectura es un viaje al mundo del autor; por eso,
ahora solo concéntrate y déjate llevar hasta donde sus letras te dirijan.
Tema 4.Mecanismos de coherencia
Los mecanismos d coherencia son nexos que
ayudan a conectar las partes de un texto para darle sentido y unidad.¿ Has
conocido a alguna persona ala que no le entiende nada?, ¿alguien que
literalmente ¨cantinflea¨ Esto ocurre porque se salta de una idea a otra, sin
ligarlas o conectarlas.
Marcadores
Los marcadores son el equivalente al
pegamento que mantiene unido al párrafo pues crean puentes entre la oración
principal y las oraciones secundarias. Los marcadores pueden ser conjunciones,
preposiciones, adverbio y frases adverbiales, por ejemplo y se clasifican según
la relación que expresan entre una oración y otra.
Causa
Los marcadores de causas se refieren al
origen que llevó a determinada consecuencia; las oraciones que vinculan nos
revelarán el porqué de alguna acción o efecto, son los siguientes: porque, ya
que, puesto que, en razón de, dado que.
Certeza
Los mecanismos o marcadores de certeza
expresan un conocimiento seguro sobre lo que se afirma y sirven para reforzar
una afirmación. Son: en efecto, de hecho, efectivamente.
Condición
Los marcadores de condición implican un
requisito que forzosamente debe cumplirse para que se de alguna acción. Se
refieren a: si, siempre que, con tal de que.
Consecuencia
Los marcadores de consecuencia se refieren
al resultado obtenido tras la realización de alguna acción o hecho en
particular, como los siguientes: asi, de este modo, luego, y, por tanto de esta
manera, como consecuencia, dado que, de modo que, para, a fin de que.
Oposición
Los mecanismos de oposición indican un
contraste de opiniones o idas. Son los siguientes: Contra, pero, no obstante,
sin embargo, más bien, aunque, excepto, o.
Subido por: Antonio Mar Molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario